martes, febrero 26, 2013

El Centro Africano para la Bioseguridad denuncia informe de la industria biotecnológica por malicioso y erróneo

lunes, febrero 25, 2013

Costa Rica: Celebrar la razón

http://www.radiomundoreal.fm/Celebrar-la-razon?lang=es


Costa Rica: diálogo con Fabián Pacheco sobre la suspensión a cultivos transgénicos


Descargar: MP3 (5.3 MB)
La última semana de enero el movimiento ecologista, junto a organizaciones campesinas y otros actores sociales de Costa Rica obtuvieron un nuevo éxito en su lucha contra los cultivos transgénicos en ese país centroamericano.
En concreto, la Sala Constitucional resolvió suspender el permiso otorgado por el Ministerio de Agricultura a la siembra de semillas transgénicas en Guanacaste, dando así respuesta al recurso interpuesto por varias organizaciones campesinas, ecologistas, indígenas y de ciudadanos individuales preocupados por los efectos de las semillas modificadas genéticamente en el medio ambiente de ese territorio.
El agrónomo Fabián Pacheco, que integra a nombre del movimiento ecologista la Comisión Nacional Técnica en Bioseguridad, organismo encargado de evaluar la autorización a eventos transgénicos recapituló en entrevista con Radio Mundo Real las movilizaciones que sobre este particular tuvieron lugar en los últimos cuatro meses.
Festivales del maíz criollo, caminatas que surcaron el mapa tico y otras expresiones fueron constantes en ese cuatrimestre, dijo Pacheco entrevistado por Henry Picado, de COECOCEIBA-AT Costa Rica.
Pacheco manifestó que se trata de una de las más destacadas campañas en la historia reciente del ecologismo social en Costa Rica.
“Al día de hoy 31 cantones –de 81 que tiene el país- se han declarado libres de transgénicos”, señala Pacheco para graficar el acumulado de discusiones, debates e informaciones que se han dado en su país en torno a esta problemática. “se realizó una verdadera alfabetización” que habilita a un debate sobre una moratoria de quince años para eventos transgénicos en Costa Rica.
Las principales especies de organismos genéticamente modificados (OGM) que han penetrado en Costa Rica son el maíz y la piña.
Pacheco señaló su esperanza por la creciente conciencia en la población tica del valor intrínseco de su medio ambiente, así como de su riqueza fitogenética. “Me llena de esperanza que tanta gente quiera despertar y darle el valor sagrado que los alimentos tienen. Es un camino muy fértil y muy bonito”, indicó.
Asimismo, comparó al sistema agroalimentario encabezado por las trasnacionales como una “maquila genética” donde se “ensamblan” insumos producidos por esas industrias en tanto se pierden semillas ancestrales, así como saberes tradicionales.
(CC) 2013 Radio Mundo Real

Etiquetas: , , ,

sábado, febrero 16, 2013

Of Myths and Men: Mark Lynas and the intoxicating power of technocracy

http://www.foodfirst.org/en/Myths+of+GMOs


February 4, 2013
By Eric Holt-Giménez, Ph D, Executive Director, Food First
Read the original on Huffington Post.
Why do certain people and ideas suddenly capture the limelight while others go unnoticed? Others seem never to go away... The recent ascent of environmental writer Mark Lynas to prominence in the debate on genetically modified crops (GMOs) is a lesson in the power of myths.
******
But the problem is not Mark Lynas.
Though he has been celebrated as a maverick environmentalist, in fact, his views on GMOs and mainstream science are compatible with the "Big Three" mainstream conservation giants: the World Wildlife Fund, Conservation International and The Nature Conservancy. Just like the monopolies that control the seed and chemical industry and the governmental agencies that provide them with the revolving doors they use to ensure industry-friendly policies, these global conservationists carefully select the science that advances their political and economic interests and ignore the science that calls their position--and their power--into question. All of them espouse corporate ideologies that dress up their assumptions as facts. Mr. Lynas' high profile conversion sheds no new evidence on the issues. It does, however, reinforce the myth-making power of the global technocracy.
The Big Three, for example, cling dogmatically to a theory called "Island Biogeography" that relates species richness (biodiversity) to "islands" of suitable habitat. Based in part on Darwin's observations in the Galapagos and tested with powerful biocides on islands in the Caribbean, the theory posits that species-rich islands exist in a species-inert sea that biologists call a "matrix." Over time, the islands in the matrix that are larger and closest to the mainland will have greater species richness than those are smaller and farther away. In modern-day, big conservationism, this theory is applied to forest fragments ("islands") in the "matrix" of agricultural landscapes that are assumed to be as biologically inert as the surface of the ocean. This drives the Big Three to acquire large nature reserves (often linking them with corridors) in order to preserve biodiversity. It also drives them to strike Faustian bargains with industrial agriculture: Big agriculture will support the Big Three's strategy to buy up land for nature reserves. In return, the Big Three will endorse Big Agriculture's new GMO technologies.
******
The monopolies in the fuel, chemical and agri-foods industries must dominate global markets and continually expand their land-based operations in order to ensure a 3% compound return rate to their shareholders. If they don't, their stock will fall. Staying in the game requires monopoly control of the world's seeds, inputs, grain and processing. For this purpose, applications drawn from the sciences of molecular biology and genetics are used to engineer GMOs. Contrary to industrial myth, genetic engineering is not science; it is engineering, based on particular branches of science. While the science of molecular biology can be quite complex and rigorous, the genetic engineering of seeds is actually somewhat blundering and imprecise... one reason it is so expensive. Genetics is also quite complex. Its application to crop breeding has produced high-yielding hybrids that require massive applications of fertilizers, herbicides and pesticides. The marriage of hybrids and GMOs results in a product that perfectly meets the needs of industry: a high-yielding seed that not only requires the chemical inputs these companies produce, it allows for the proprietary ownerships of the seed's genes, thus ensuring monopoly control over continental landscapes like the U.S. Midwest and the Brazilian Cerrado.
The myths linking Mark Lynas' environmentalism to GMOs have their origins in monopoly control, outdated conservation theory and hack engineering. 




Etiquetas: , ,

jueves, febrero 14, 2013

Lynas, again


ESSAY OF THE WEEK

Mark Lynas: GMO Convert? Or Hired Gun?

On January 3, Mark Lynas, British author of several books on global warming includingSix Degrees: Our Future on a Hotter Planet, told a sold-out audience at the Oxford Farming Conference in Oxford, England, that he was sorry. Sorry that he’d maligned genetically modified (GM) crops. Sorry that he’d “helped to start the anti-GM movement.” Sorry that he’d “demonized” a technology that could be used to “benefit the environment.”

That’s right. An expert on global warming was now telling the world that genetically modified organisms (GMOs) and GM crops, with their billions of tons of pesticides and chemical fertilizers, with their large-scale monocultures that leave food crops vulnerable to drought, pests and disease, are good for the environment.

How did a journalist, well-known for his work on climate change, become an impassioned advocate and spokesperson for the biotech industry? And an instant media star in the process? Is Lynas just a slick self-promoter willing to say anything for attention? Or did he sell his soul to the biotech industry?

Read the essay

Etiquetas: , ,

Will a Federal Compromise on GMO Labeling Trump State Law, Forever?, by Michele Simon

http://www.appetiteforprofit.com/2013/02/04/will-a-federal-compromise-on-gmo-labeling-trump-state-laws-forever/


Recent reports of secret meetings among industry reps and the Food and Drug Adminstration over GMO labeling piqued my interest, mostly because this critical aspect was missing: any effort to label GE foods at the federal level could bring the current grassroots movement to a grinding halt by preventing any stronger local laws from ever being enacted. But I am getting ahead of myself. 

 Last month, Ronnie Cummins, director of the Organic Consumers Association and one of the leaders of the GMO labeling effort, recently published an article about how “representatives of Wal-Mart, General Mills, Pepsi-Frito Lay, Mars, Coca-Cola and others” met with the FDA on January 11 “to lobby for a mandatory federal GMO labeling law.” 

 The story was then picked up by Tom Laskawy at Grist, who reported that at the meeting, a Walmart representative said the retail giant would no longer oppose GMO labeling and that “[o]ther food company executives agreed, saying that the fight had become too expensive, especially given the prospect of more state-level initiatives.” 

 The story kicked into high-gear when the New York Times’ Stephanie Strom covered it last week, adding a few new details, such as the meeting being attended by “20 major food companies” as well as two GMO labeling advocates: Gary Hirshberg, co-chair of the Just Label It federal campaign, and Charles Benbrook, professor at Washington State University. The Times story gave the impression that the meeting is something to celebrate. After all, if Walmart comes to the table, that’s a big deal. 

 But missing from both of these accounts is the ominous potential downside of federal GMO labeling: a sneaky legal concept known as preemption. Most advocates don’t find out about it before it’s too late. 

Preemption simply means that a higher law trumps a lower law: so federal trumps state, and state trumps local. But in practice, it’s industry’s way of ensuring uniformity and stopping grassroots efforts. How I do know this? From years of experience of seeing it happen in various public health issues. It’s such a huge problem that the Robert Wood Johnson Foundation funded an entire project called “Preemption and Movement Building in Public Health” to educate advocates about how to handle it. 

 Here is the pattern: a grassroots effort builds over time to enact local or state laws (such as gun control, indoor-smoking laws, or restricting alcohol sales), and industry fights these efforts for years, until they can no longer win. At that point, industry lobbyists turn around and either get their own weak bill passed, or work with advocates to pass a compromise version. In exchange, this law will preempt or prevent any state or city from passing a different or stronger law. Forever. 

 No industry likes to deal with 50 different state laws, or even a handful of expensive state-level battles. We recently saw this exact scenario play out in the food movement, with menu labeling in chain restaurants. For decades, the restaurant industry successfully fought federal efforts to require calorie counts and other basic nutrition information on menus. Then over the last few years, numerous states and cities started enacting their own laws, much to industry’s dismay. Enter the compromise struck between the leading proponent of menu labeling, the Center for Science in the Public Interest, and the restaurant industry: federally-required menu labeling for calories only, in exchange for all state and local laws being preempted, past and future. (See this document labeled “compromise endorsements” for the bill’s supporters, which include the Grocery Manufacturers Association, a leader of the No on Prop 37 campaign on GMO labeling in California.) 

 Now, almost three years after passage, we still don’t have federal menu labeling as the final regulations are stalled at FDA, while certain industry members fight it. We also no longer see states or cities taking up the issue, figuring the feds took care of it. See what I mean about stopping a grassroots movement in its tracks? Public health lawyer Mark Pertschuk noted: “the rapidly growing grassroots movement for meaningful menu labeling may never recover.” He also cites the irony of this 2009 memo from President Obama opposing preemption in all federal rule-making. The memo correctly notes: “Throughout our history, state and local governments have frequently protected health, safety, and the environment more aggressively than has the national government.” 

 Amen to that. I am not opposed to federal labeling on GMO food. I agree this is where the problem must ultimately be solved. However, any federal standard must set a floor and not a ceiling, and not hand preemption over to industry. The role of the federal government is to set minimum standards, while still allowing states to go further. This, however, is not the end-game that Walmart et al. have in mind. 

 I asked Dave Murphy, founder of Food Democracy Now! and leader of the grassroots GMO labeling efforts about this issue. He told me it was a huge concern among movement leaders: “Ultimately the conversation represents a seismic shift in where we were four years ago on GMO labeling. But we know that anything coming out of Washington D.C. will be a weaker standard, which would not be good for either farmers or consumers. The goal is to make sure that a federal law doesn’t undermine state efforts.” 

 As Cummins noted about the meeting: “We should be wary of any compromise deal at the federal level, one that would preempt the passage of meaningful state GMO labeling laws that have real teeth.” Very wary indeed.

Etiquetas: , , ,

miércoles, febrero 13, 2013

Si el gobierno mexicano permite este crimen


Etiquetas: , ,

sábado, febrero 09, 2013

La ciencia y los OGM. Parte 2. Boletín N° 508 de la RALLT



RED POR UNA AMÉRICA LATINA LIBRE DE TRANSGÉNICOS
BOLETÍN 508
LA CIENCIA Y LOS CULTIVOS TRANSGÉNICOS (II Parte)

Monsanto y su seudociencia contra el pensamiento autónomo. Lo político tras los organismos transgénicos. Boletín N° 508 de la Red por una América Latina Libre de Transgénicos.

Etiquetas: ,

jueves, febrero 07, 2013

El reverso del zapatismo, por Gustavo Esteva

http://www.jornada.unam.mx/2013/02/04/opinion/016a2pol

Es difícil concebir algo más insensato e irresponsable o de más serias consecuencias que autorizar el cultivo comercial de maíz transgénico. 

 Antonio Turrent mostró su insensatez en estas páginas (La Jornada, 11/1/13). El transgénico no elevaría la producción donde se propone emplearlo, 3 millones de hectáreas de las mejores tierras cultivadas con maíz en México. La contaminación transgénica destruiría las capacidades productivas en 5 millones de hectáreas, en las que sólo pueden prosperar razas nativas especializadas, creadas en el curso de milenios, de las que dependen millones de familias campesinas y buena parte de la comida mexicana. 

 La decisión continúa una tradición irresponsable que busca eliminar la base campesina del país. La Constitución de 1917 fue fórmula de compromiso. Las tendencias antiagrarias se hicieron sentir inmediatamente y culminaron en 1928. Poco después de fundar la primera encarnación del PRI, Calles anunció el fin del reparto agrario. Se fijaría un plazo breve para que los pueblos pudieran pedir tierras. Tras ese término, ni una palabra más sobre el particular. Entonces dar garantías a todo el mundo, pequeños y grandes agricultores, para que surja la iniciativa y el crédito público. 

 Según Calles, el reparto llevaba a los campesinos al desastre, porque les creamos pretensiones y fomentamos su holgazanería. “Si hemos de ser sinceros con nosotros mismos, tenemos la obligación de confesar, los hijos de la Revolución, que el agrarismo, tal como lo hemos entendido y practicado hasta ahora, es un fracaso (…) Hemos venido dando tierras a diestro y siniestro, sin que éstas produzcan nada sino crear a la nación un compromiso pavoroso”. Ese reparto a diestro y siniestro sólo entregó, entre 1917 y 1930, la décima parte de las tierras en poder de las haciendas y a menudo se redujo a reconocer el reparto efectuado por los propios campesinos, principalmente los zapatistas. 

 El anuncio de Calles no quedó sin respuesta. La Liga Nacional Campesina, que luchaba por los objetivos agrarios de la Revolución e impulsaba un enfrentamiento radical con el latifundismo, encabezó un movimiento para reconstituir las filas campesinas, el cual, en 1934, forzó un viraje de las políticas oficiales al retomar, con Cárdenas, el aliento agrarista y el respaldo a los campesinos. La revolución verde no pudo impedirlo y perduró con altibajos por varias décadas. 
 Lo que ahora se cocina es aún más grave que la ofensiva neoliberal desatada en 1982. De la Madrid empezó a desmantelar el aparato de apoyo a los campesinos. En 1991 Hank declaró cínicamente que su obligación como secretario de Agricultura era sacar del campo a 10 millones de campesinos. Usabiaga amplió la meta de desalojo a 20 millones apenas tomó posesión como secretario de Agricultura de Fox. 
 La decisión sería incluso más grave que la contrarreforma constitucional de 1992, porque los campesinos han tenido siempre la opción de conservar sus tierras. Con los transgénicos no habría opción. Nuestro maíz, en toda su riqueza, dejaría de existir; y con él, literalmente, los campesinos y el país. El lema Sin maíz no hay país, acuñado por Marco Díaz León, fue adoptado en 2003 por una campaña nacional que perdura hasta hoy. No es mero acierto formal. Define una historia y dos proyectos políticos enfrentados.
 A pesar del empeño de deshacerse de los campesinos, su número es mayor que nunca. A pesar del empeño por destruir la tortilla, para sustituirla con chatarra de trigo, sigue siendo componente central de la dieta mexicana. Declararnos gente de maíz no es solamente una bella metáfora. Aquí inventamos el maíz y el maíz nos inventó. Mientras más sabemos de él mejor logramos conocernos.
 Deshacerse ahora de los campesinos no sólo busca como siempre el reino de la agricultura industrial nacional y extranjera. Es ahora condición del despojo que forma parte de la ola mundial de ocupación territorial, para explotaciones salvajes que intentan rescatar al capital de su predicamento actual.
 Hace 100 años los zapatistas realizaron directamente el reparto que los gobiernos emanados de la Revolución querían posponer. En 1994 los nuevos zapatistas hicieron posible que el reparto agrario llegara por fin a Chiapas, en una digna respuesta a la contrarreforma de 1992 y a la entrada en vigencia del TLCAN. Con ella se inició la etapa mundial de luchas contra la globalización neoliberal.
Lo que el gobierno intenta hoy no es sólo el reverso de esas tradiciones zapatistas. Sería dispararse al pie, porque la base campesina que quiere eliminar ha sido siempre sustento del PRI. Sería también el camino de la destrucción nacional: usar los cimientos para un techo falso. Y sería la gota que derramara el vaso: la agresión que el pueblo mexicano no podría soportar.

gustavoesteva@gmail.com

Etiquetas: , , ,

Carmelo dice que no es suficiente


Me alegra que mi artículo crítico sobre la agricultura orgánica en Puerto Rico, publicado en 80 Grados el pasado viernes, haya generado tanto comentario. Pues si ese les gustó, este les va a encantar:




NO ES SUFICIENTE
Carmelo Ruiz Marrero
Proyecto de Bioseguridad de Puerto Rico  

3 de agosto 2010


A lo largo de una década he ofrecido un sinnúmero de charlas y entrevistas de prensa sobre el tema de la biotecnología transgénica y presentaciones de mi libro "Balada Transgénica" en decenas de municipios- desde Rincón hasta Vieques- ante variadísimas audiencias, desde grupos religiosos, ambientalistas, comunitarios, independentistas, estudiantiles y mercados agrícolas hasta universidades y gremios profesionales. Por experiencia puedo decir que no es difícil apasionar a la gente en torno al tema de los alimentos transgénicos. A pesar de toda la publicidad y propaganda corporativa la gente percibe en su intuición mas íntima que algo anda mal con lo que comemos, y se niegan a ser consumidores pasivos (de comida y propaganda), ante la situación quieren hacer algo.

Pero noto con creciente preocupación y molestia que a menudo en los intercambios e interacciones con las audiencias, la discusión se desvía hacia una vertiente apolítica e individualista: cómo comer sano, cómo evitar los transgénicos en la dieta, promover estilos de vida ecológicos y dietas naturistas.

Pero mi intención con esta labor educativa siempre ha sido llevar la discusión sobre el sistema agroalimentario en la dirección opuesta, hacia lo político: adelantar la soberanía alimentaria, luchar contra las compañías de pesticidas y transgénicos y los megadetallistas, visualizar un modelo distinto de sociedad, basado en una economía ecológica, descentralizada y orientada hacia lo local; integrar la lucha contra los transgénicos a las otras luchas ya existentes, en pro de la ecología, por el karso y el Corredor Ecológico del Noreste, los derechos de la mujer trabajadora, las reivindicaciones sindicales y obreras, las comunidades amenazadas por el desahucio, por el derecho humano al agua, vivienda, trabajo, salud y educación, y en contra de la privatización de nuestras playas, recursos naturales y servicios públicos, contra la violencia machista, la homofobia, el prejuicio xenofóbico, la brutalidad policial, contra el colonialismo en todas sus formas.

Cuando nos obsesionamos con los cambios de dieta y estilos de vida convertimos la problemática de los transgénicos y el agro orgánico en una cuestión meramente individual, sin contenido social. Se convierte todo entonces en un capricho de riquitos, que gozan de estilos de vida fabulosos y tienen el dinero para comprar lechuga orgánica a $10 la libra y líneas exclusivas de productos libres de transgénicos a precios de elite.

No es que comer sano no sea importante. Pero los cambios de estilo de vida nunca sustituirán la acción política y social y la lucha consecuente por cambios en el sistema político y económico. Lolita Lebrón, Che Guevara, Salvador Allende, Pedro Albizu Campos, Filiberto Ojeda, Martin Luther King, todos tuvieron algo en común: el imperio se ensañó contra ellos. ¿Ustedes creen que las agencias represivas y de inteligencia les importaba un bledo lo que ellos comían? ¿Ustedes creen que su dieta fue lo que los hizo peligrosos al sistema? Lo que los hizo peligrosos fue su compromiso inquebrantable contra la opresión y su afán de darnos un mundo más justo- eso es lo que les costó la cárcel y la persecución.

La libertad de nuestros prisioneros políticos, desde los nacionalistas de 1979 hasta Carlos Alberto Torres, la liberación de Culebra y Vieques, la victoria contra la minería en la cordillera central, y tantas reivindicaciones obreras, feministas, comunitarias y ambientales en y fuera de nuestro país a lo largo de las últimas decadas y siglos, nada de esto se logró cambiando estilos de vida privados sino saliendo a la calle, protestando, descalabrando la cotidianidad conformista con acciones revolucionarias, arriesgando cárcel y peor. Lo mismo con las luchas de hoy, contra la pena de muerte, por la zona kársica, por mantener nuestras playas como la Poza del Obispo en Arecibo y Ocean park como patrimonio público accesible al pueblo, por evitar el desalojo de comunidades como Villas del Sol, la Boca de Barceloneta y las comunidades G8 del Caño Martín Peña, poner fin a las detestables medidas neoliberales impuestas por ambos partidos coloniales, y por supuesto para poner fin a la siembra de transgénicos y el uso de agrotóxicos en nuestro territorio nacional, todos estos triunfos se lograrán solo en la medida en que salgamos de nuestras casas a organizar y a protestar.

Porque es un chiste malo que estemos hablando de evitar los transgénicos en nuestra dieta y a la misma vez permitimos que corporaciones transnacionales de biotecnología, con el apoyo del gobierno federal y sus sátrapas coloniales, siembren impunemente cultivos transgénicos experimentales y comerciales en nuestros mejores llanos agrícolas, inclusive en terrenos de la Universidad de Puerto Rico.

Porque es un chiste malo que nos obsesionemos con tener una dieta "natural" y tener un estilo de vida "naturista" y a la vez nos crucemos de brazos ante el torrente de agrotóxicos que llegan a nuestros muelles, toneladas y toneladas de barriles de insecticida, herbicida y otros cidas que se riegan en la mayoría de nuestras fincas y también en patios residenciales, derechos de paso, etc. Envenenan no solo nuestra producción agrícola, que con tanto orgullo patrocinamos por tratarse de productos hechos en Puerto Rico, sino también el aire que respiramos y el agua que bebemos. Estos venenos están vinculados al cáncer y a enfermedades neurodegenerativas como Parkinson's y Alzheimer's. ¿Qué familia puertorriqueña no ha sido tocada por estas enfermedades?

No es suficiente establecer más y más fincas orgánicas en nuestro país si no combatimos los horrores tóxicos del agronegocio industrial. Hay algo verdaderamente siniestro e injusto en la idea de reglamentar y certificar la producción orgánica mientras que los productores convencionales siguen haciendo lo que les da la gana, sin enfrentar oposición alguna.

En resumidas cuentas, no basta con ser un consumidor consciente y ecológico. No es el consumo lo que debemos revolucionar sino la PRODUCCION, y eso sólo se logra mediante el activismo político y la movilización social.

Etiquetas: ,

domingo, febrero 03, 2013

Protesta en México, 31 de enero 2013



Etiquetas: , ,

Editorial de la revista Biodiversidad Sustento y Culturas



http://www.grain.org/article/entries/4639



Editorial

Biodiversidad | 30 January 2013 | Biodiversidad - Ene 2013


En el caso de la foto de la portada, el hombre cultiva la tierra en un montículo o isla elaborada por las comunidades nahuas del lago de Xochimilco, reivindicando un sistema ancestral que era tan sustentable que permitía experimentar con policultivos y obtener grandes rendimientos, brindando alimentos a la enorme urbe que ya cuando llegaron los españoles a América era una de las ciudades más grandes del mundo (lo que no necesariamente es un orgullo). En estos camellones, montículos o parcelas acuáticas, verdaderas islas de cultivos diversos, ricos en materia orgánica y humedad, los pueblos indígenas promovieron la biodiversidad en todos sus cultivos, se interpenetraron con su territorio, y tras siglos y siglos mantuvieron esos cultivos y más, pues  investigaciones recientes muestran que lo que supuestamente es “naturaleza virgen” tiene mucha mano humana, colectiva, que durante milenios ha procurado el bienestar de todo.
Pero las agroindustrias, ávidas de ganancias y de un control más y más absoluto sobre toda la cadena alimentaria, y por ende sobre la existencia de los pueblos, están empeñadas en escindir a la gente de sus entornos, sus fuentes y medios de subsistencia. No quisieran que la gente pudiera resolver su alimentación y pretenden mantenerlos sometidos como mano de obra fragilizada, urgida de dinero para comprar alimentos de muy dudosa calidad, a los precios que a las empresas les parezca vender (según las especulaciones en que estén metidas).
Para ello, uno de los instrumentos más devastadores que han descubierto los diseñadores de productos tecnológicos a partir de prácticas científicas corruptas, es el desarrollo de una biotecnología basada en los transgénicos, en el rediseño genético, siempre de laboratorio, de las variedades naturales, interviniendo brutalmente el ritmo y la escala de los cambios y transformaciones propias del mundo vegetal, para imponer transformaciones que nunca habrían ocurrido naturalmente.
Y aunque los promocionan mintiendo que van a resolver muchos problemas, como no muchos parecen convencidos han tenido que recurrir al cabildeo jurídico y a nivel de las dependencias gubernamentales para literalmente imponer desde ahí sus productos tecnológicos. Los gobiernos sí han dispuesto que se promocionen cual si fueran una gran solución a los problemas de la agricultura (problemas que las mismas empresas provocaron cuando impusieron la anterior moda de remiendos tecnológicos: los agroquímicos). Y ahora los anuncian como la solución al hambre en el mundo, cuando que hoy con biotecnología hay más hambrientos que nunca.
El caso es que ahora, América Latina está literalmente amenazada por las semillas transgénicas, porque en muchos de sus países hay la intención expresa de inundar (de una vez por todas, claman) el enormísimo espacio de sabiduría milenaria agrícola con sus remiendos seudo-científicos poco probados, de dudosa factura, y que potencialmente tienen efectos nocivos, devastadores sobre la biodiversidad natural, sobre la privatización de los bienes comunes de la humanidad, sobre los sistemas jurídicos y su lógica, su alcance y su protección del gran bagaje de semillas, y de la subsistencia concreta de vastas poblaciones.



Hoy, de norte a sur, se busca abrirle margen de maniobra a los transgénicos: en California, EUA (donde las autoridades se niegan al etiquetado de los transgénicos); en México (donde el gobierno está a punto de aprobar una avalancha de cultivos comerciales con maíz transgénico en más de 2 millones 400 mil hectáreas con tal de beneficiar a Monsanto, Pioneer y Dow, pese a ser el centro de origen del maíz); en Guatemala, Honduras, Costa Rica, Colombia, Ecuador, Chile (que sufren o avalancha de transgénicos o posibles leyes de propiedad intelectual y privatización de las semillas mediante instrumentos jurídicos acaparadores, erosionantes, represivos, obtusos como UPOV y varias leyes de variedades vegetales) y en Bolivia, Argentina, Paraguay, Uruguay y Brasil (donde los añejos hacendados, esos terratenientes acaparadores de semillas, tierras, aguas y contratos de variado tipo, en una liga internacional  conocida como la República Unida de la Soja, están dispuestos a todo, es decir, a la imposición, la devastación, el despojo, el sometimiento, la represión, la persecución, el asesinato y hasta al golpe de Estado con tal de imponer sus intereses, que no paran ante ninguna estructura democrática).
Pero los pueblos resisten. Por eso, en un reciente boletín de prensa (17 de enero) la Red en Defensa de Maíz, el movimiento estudiantil mexicano Yo Soy 132, Jóvenes ante la Emergencia Nacional y varias organizaciones del Movimiento Urbano Popular mexicano, afirman: “Rechazamos tajantemente al  maíz transgénico por representar un crimen contra la humanidad, ya que destruye la integridad genética, la fuerza vital, de uno de los cuatro principales alimentos de todos los habitantes del mundo, en su centro de origen. Destruye las posibilidades de producción independiente, plantea una uniformidad útil únicamente a la industria, y está cuestionado en todo el mundo por sus efectos en la salud humana y el medio ambiente”.
Por eso la Campaña de Semillas Libres en Colombia recalcaba desde octubre de 2012, en plena resistencia contra la imposición de una legislación de semillas, a todas luces nociva: “Las semillas son parte esencial de la vida; ellas son el resultado del trabajo colectivo  de miles de generaciones de agricultores y agricultoras, desde épocas ancestrales. Para las comunidades campesinas, indígenas y afrocolombianas las semillas han sido el fundamento de su cultura, de sus sistemas productivos. Es por ello que los agricultores tienen el derecho al libre acceso, a la producción, a guardar, intercambiar y vender las semillas. Las semillas nativas y criollas, se constituyen en el seguro que tiene la humanidad para enfrentar la profunda crisis de la agricultura frente al cambio climático. Las semillas son la base de la libertad de los alimentos, ya que son el primer eslabón en la cadena alimentaria. Sin semillas libres de propiedad intelectual y sin el control local de sus territorios, no es viable la soberanía y autonomía alimentaria de toda la población  y tampoco es posible que las comunidades vivan dignamente en el campo y en paz”.
Hoy, en la lucha contra los transgénicos y contra la imposición de leyes de privatización, erosión y criminalización de las semillas nativas, se juega el futuro de la independencia de los pueblos, de la verdadera autonomía y la defensa territorial de nuestra América. Ahí, estará Biodiversidad, dispuesta a documentar los argumentos que le brinden a las comunidades herramientas de resistencia, claridad y fuerza.
Biodiversidad

Etiquetas: ,

sábado, febrero 02, 2013

Este domingo en el mercado orgánico


Etiquetas: ,

viernes, febrero 01, 2013

The Repentant Environmentalist: Part 1

http://www.spinwatch.org/-articles-by-category-mainmenu-8/46-gm-industry/5557

Jonathan Matthews, 30 January 2013

The author Mark Lynas, who used to oppose GM crops, recently wowed social media with a speech supporting them. There have been a number of excellent responses from scientists and others challenging his arguments - see herehere and here. But this article by Jonathan Matthews of GMWatch considers whether the speech isn't best understood as a PR narrative.  

Etiquetas: ,

La Guerra del Maíz, por Silvia Ribeiro

PARA LEER EL ARTICULO ENTERO:
http://www.jornada.unam.mx/2013/01/26/opinion/028a1eco


A
nte la inminencia de que el gobierno autorice sembrar millones de hectáreas de maíz transgénico en México, varias redes y colectivos de Oaxaca declararon el 2013 como Año de resistencia contra el maíz transgénico y en defensa del maíz nativo, de la vida y autonomía de los pueblos del maíz. Está en juego el más importante patrimonio genético de los mesoamericanos, base de la autonomía de los pueblos y de la soberanía alimentaria y uno de los principales granos del sustento global. Todo para favorecer el lucro de cuatro transnacionales, con graves riesgos a la salud y el ambiente.
La Red en Defensa del Maíz asumió este llamado en su primer asamblea nacional del 2013. También organizaciones campesinas, urbanas y estudiantiles, como #YoSoy132 Ambiental. La Red en Defensa del Maíz, integrada por 1200 comunidades indígenas y campesinas junto a decenas de organizaciones comunitarias y de la sociedad civil, recordó que la verdadera moratoria al maíz transgénico es la que han mantenido las comunidades, sembrando sus maíces y defendiéndose de la entrada de semillas que no conocen, sea a través de programas de gobierno u otros. Llaman amablemente a los agricultores del norte de México a discutir con la Red los impactos del maíz transgénico y porqué también será negativo para ellos.

Etiquetas: , , ,